true

En el marco del XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

BD Office Sign

Expertos analizan el impacto de la automatización de procesos en el laboratorio clínico

  • El simposio organizado por BD (Becton Dickinson) puso en valor la necesidad de compartir experiencias en el ámbito clínico a través de los testimonios de referentes clínicos de distintos hospitales de la geografía española.
  • Los especialistas pusieron sobre la mesa la relevancia de la automatización de sistemas y procesos en los laboratorios clínicos hospitalarios para garantizar los beneficios clínicos.

Madrid, 29 de mayo de 2025 – La llegada de la innovación tecnológica está transformando el panorama de la atención médica, impulsando mejoras significativas en la calidad del diagnóstico, los resultados de los pacientes y la eficiencia del sistema sanitario. En este contexto, el laboratorio clínico se erige como un pilar fundamental, y es que los avances en el análisis de muestras biológicas están permitiendo a los profesionales sanitarios realizar diagnósticos cada vez más precisos y minimizar el número de errores que se producen en el proceso. Ante el aumento de la demanda de pruebas microbiológicas, impulsada entre otros factores por la creciente prevalencia de infecciones emergentes y organismos multirresistentes, la automatización se presenta como una solución clave para optimizar los procesos y garantizar la eficiencia en el laboratorio.

En este sentido y en el marco del XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la compañía de tecnología médica BD (Becton Dickinson) ha reunido a expertos en un Simposio centrado en fomentar el intercambio de experiencias sobre la automatización del laboratorio de microbiología en diversos hospitales. Bajo el título "Automatización y gestión del cambio: Trabajar en equipo para optimizar procesos", en la sesión se ha abordado la necesidad de gestionar el cambio hacia la automatización, la importancia de la integración de soluciones de automatización y la colaboración entre distintos equipos para optimizar los procesos.

Actualmente, la automatización del laboratorio de microbiología de los hospitales ha conseguido ofrecer numerosos beneficios, como es el caso de la mejora de la eficiencia, la precisión, la seguridad y la reducción de errores. Al optimizar los flujos de trabajo y reducir los tiempos de respuesta, la automatización permite a los laboratorios ofrecer un servicio de mayor calidad y contribuir a una mejor atención al paciente, lo que de manera directa acaba teniendo un impacto positivo en la sostenibilidad del sistema sanitario.

Durante el desarrollo del simposio, los especialistas analizaron los retos internos que plantea la gestión hospitalaria para lograr la automatización de procesos clave en el laboratorio clínico, como la siembra de cultivos y la incubación. En este sentido, Marta Tato, facultativa especialista de Área del Hospital Ramón y Cajal, compartió su experiencia en la gestión interna del cambio y los retos afrontados para abordar la automatización: “La automatización de la bacteriología supone un cambio importante y un reto para los servicios de Microbiología. Es fundamental la implicación y la aceptación de todos y requiere una planificación que se adapte a las necesidades y a los flujos de trabajo de cada servicio”.

La Jornada también versó sobre el uso e implementación de técnicas concretas en el laboratorio clínico, como la digitalización de la lectura de placas. Mateu Espasa, jefe de Sección de Bacteriología, Servicio de Microbiología-CDB del Hospital Clínic de Barcelona, destacó la importancia de la automatización del proceso de siembra y lectura de cultivos bacteriológicos en base a su experiencia en dos centros sanitarios públicos distintos (Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí y Hospital Clínic de Barcelona) en los que ha trabajado utilizando equipos con distintas capacidades, que se adaptan a diferentes realidades. En sus palabras; “la automatización en bacteriología ha llegado para quedarse y permitirá optimizar los tiempos de trabajo, así como impactar en la práctica clínica al disminuir los tiempos de respuesta y mejora de los resultados”.

Por su parte, Giulia Carola, Project Manager, Solution Delivery Team de BD destacó el compromiso de BD con la innovación y el desarrollo de soluciones innovadoras capaces de permitir a los laboratorios hospitalarios de mejorar la eficiencia, la precisión y la seguridad en el diagnóstico. Según sus palabras: “En BD, estamos orgullosos de ofrecer soluciones innovadoras que ayudan a los laboratorios a afrontar los desafíos actuales y futuros en el campo de la microbiología. Nos encargamos de ayudar a los laboratorios a adaptarse a medida que evoluciona la necesidad de adaptarse a necesidades específicas. Creemos que la automatización del laboratorio es fundamental para mejorar la eficiencia y la precisión en el diagnóstico, lo que se traduce en una mejora en la atención al paciente y una mayor eficiencia para el sistema sanitario”.

Acerca de BD

BD es una de las empresas de tecnología médica más grandes a nivel global y está impulsando el mundo de la salud mejorando los descubrimientos médicos, el diagnóstico y la prestación de la atención sanitaria. La Compañía desarrolla tecnología, servicios y soluciones innovadoras que ayudan a hacer que tanto la terapia clínica para los pacientes como el proceso clínico para los profesionales sanitarios avancen. Fundada en 1897, hoy en día BD está presente en 190 países y emplea a más 70.000 trabajadores en todo el mundo, que comparten con la Compañía la pasión y el compromiso de ayudar a mejorar la seguridad y la eficiencia del proceso de prestación de atención médica, permitir a los científicos de laboratorio detectar enfermedades con precisión y mejorar las capacidades de los investigadores para desarrollar la próxima generación de diagnósticos y terapias que permitan abordar algunos de los problemas de salud globales más desafiantes.

 

Para más información

BD

Sara Martín Prieto  sara.martin3@bd.com

Burson

Mar De Las Heras González mar.delasheras@bursonglobal.com

Manuel Lozano Castillo manuel.lozano@bcw-global.com

true